jueves, 10 de mayo de 2012

La pieza clave del puzle


El tiempo se iba a parar solamente durante un minuto… poco; pero suficiente como para poner a prueba su inconexo plan. Bueno, eso de inconexo es la percepción que ella tenía de él, pues si un observador ajeno, como tú que lees estas líneas, pudiese valorar su plan sería de todo menos inconexo. Yo lo definiría como un plan excesivamente puzleriano. (Nota del autor: la palabra puzleriano no existe pero viene de puzle… algo puzleriano… algo con estructura de puzle). Así, aparentemente encajadas muchas de las piezas de ese puzle infinito que es la vida, ella se disponía a poner la pieza clave a la que se adosarían todos los bloques que ya tenía terminados. Ella sabía dónde estaba esa pieza desde hace mucho tiempo pero aún no se había atrevido a ponerla, pues aunque supondría un efecto muy positivo: podría ver con claridad su pasado y su presente… escondía otro no tan positivo… ¡podría ver su pasado y su presente! 

Seamos serios, ¿qué hay de malo en ver tu pasado y tu presente? Nada, pero… ¿y si se lo preguntas a alguien que está a las puertas de su muerte? Seguramente verá un abismo que podrá ser muy agradable o muy todo lo contrario… según como ajuste sus cuentas con su presente y pasado: el presente lo tendrá jodido (¡que se va a morir!) pero no hay obligatoriedad en que también lo esté su pasado… puede haber sido muy agradable… o muy todo lo contrario.

Pues bien, nuestra amiga cogió esa pieza… ¡la pieza clave! Aparentemente no había nadie alrededor que fuese a advertir el momento pero ella sabía que no por ello iba a ser menos importante, pues iba a poner la pieza clave: ni más ni menos que contemplar su presente y su pasado sin siquiera estar cerca de la muerte (la conozco… aún está viva… ¡y vaya si lo está!).

Pues bien, miró a su alrededor… no había nadie. Era el momento: ordenó sus pensamientos, puso la pieza y visionó la proyección de su presente y de su pasado…. ¡era su futuro! Tan fácil verlo como imaginárselo… tan fácil y tan difícil como usar la imaginación. (Nota del autor: ¿y tú usas la imaginación para ver cómo será tu futuro? Te reto a que te atrevas en este preciso instante a gastar un insignificante minuto de tu vida pensando en cómo será tu futuro en base a tu presente y pasado).

Después de ese minuto de clarividencia te preguntarás… ¿y qué fue de esa chica? Analicemos… lo único que sabemos de ella es que tenía el reto de ver su pasado y su presente para ver proyectado su futuro. Pues bien, si gastaste ese minuto que se te reclamaba en el párrafo anterior no sólo pudiste ver tu futuro (los gabinetes de astrología lo cobran más caro) sino que además acabas de ser protagonista de esta pequeña historia (por llamarlo de alguna manera). ¿Te ha gustado el final? Si prefieres no ser protagonista, piensa que la de la historia es la primera chica con la que te cruces. Como podrás observar sigue viva. Prueba a preguntarla si es ella la que puso con decisión la pieza del puzle que te permite ver el presente y el pasado… seguramente te diga que no es ella, que te has equivocado. Si la miras bien a los ojos notarás que no dice la verdad, pues en su cabeza estará pensando…. “¿cómo es posible que sepa lo de la pieza del puzle si al ponerla no había nadie a mi alrededor?”.

lunes, 20 de febrero de 2012

Concierto completo del IX November Rain (2011)

El concierto está dividido en tres partes pero se publica íntegro (sin cortes), con el objetivo de que el que lo vea pueda hacerse una idea real de qué se puede encontrar en uno de mis conciertos.

Os dejo a continuación el set-list del concierto con los vídeos intercalados:

IX NOVEMBER RAIN - CLUB MUSICAL DELTA - (Noviembre 2011)

1.- Impaciente
2.- Atrapado
3.- Moskeo en tu situación



4.- Macarra
5.- extracto musicado de La Náusea de Jean Paul Sartre
6.- La Amenaza



7.-Eléctrica
8.- Despedida

jueves, 16 de febrero de 2012

Desde dentro del rebaño

O cada vez soy más tonto, o cada vez me doy más cuenta de que la sociedad que formamos no es más que un rebaño de borregos en la que nuestros pastores nos maltratan con descaro e impunidad (aunque se jacten de que lo hacen con cariño).

¿y por qué seguimos las órdenes de nuestros pastores? porque nos asustan de manera impoluta, pues si no vivimos bajo sus órdenes "vendrá el lobo y nos comerá" pero... ¿dónde está el lobo? ¿alguien le ha visto? ¿ha mutado a persona y son los pastores que "cuidan" de nosotros?

Conclusion... se mire por dónde se mire somos gilipoyas (y conste que no me excluyo de serlo). La pregunta es... ¿hasta cuándo vamos a seguir siéndolo?

Como fin de post dejo una frase que encajaría a la perfección en una esquina de tu agenda... frase que en mi opinión revela el porqué estamos aún dónde estamos:

El epicentro del cambio eres tú... mientras tú no cambies no esperes que los demás lo hagan.

No me resisto a dejar de preguntarte... ¿lo has empezado ya? Ni hace falta que respondas ni quiero que lo hagas, pues los que cambien lo sabrán y esa es la esencia. Lo mejor del caso es que cada uno sabe perfectamente qué tipo de cambio necesita y cuáles son sus posibilidades... cada uno tiene su propio camino. ¡Estupendo! ¡así nos cargamos de un plumazo el pensamiento único!

Siempre que se busque el bien, el camino y los cambios supondrán una mejora en uno mismo y por extensión, en los demás: si tú me ayudas con él, te pagaré con la misma moneda... a buen seguro que será una mucho más fuerte y robusta que el Euro.

Me despido con una canción que arranca con quietud aunque paso firme... en su libre interpretación, hoy para mi refleja que para cambiar hay que saber ser paciente si bien, para ser paciente hay que estar impaciente por serlo. ¡Ánimo!

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Cerramos el año...

... y con ello los balances de lo que hemos hecho o dejado de hacer que se convierten en propósitos para el año que viene: el mejorar y seguir tirando con fuerza del carro (cada uno del suyo, pero mejor si nos ayudamos unos con otros)... lo de todos los años no? pues a ver si este sale buen año.

En el aspecto de mis inquietudes... pues muy a gusto con ellas pues están cumpliendo el objetivo que me había propuesto con ellas en esta etapa vital: saber por dónde voy... y ese trabajo realizado lo comparto contigo por si te puede servir de ayuda en tu propio camino.

Voy a intentar resumir el año en pocas palabras (y si quieres pincha en los colorines y compruébalo por ti mismo): publiqué mi nuevo cd "Si nadie puede verte... ¿para qué te escondes?"... y asociado a él pinté mi primer cuadro y he arrancado un programa de radio que persigue el mismo objetivo que todo lo anterior pero con herramientas complementarias: comunicar y provocar el pensamiento reflexivo. De ahí su nombre: "Si nadie puede oírte... ¿por qué no te callas?". Además de todo ello, me he marcado algunos conciertos, vídeos y he avanzado en el desarrollo de las "Emilitradas".

Y qué objetivos tengo para el año que viene? pues terminar el proyecto"Si nadie puede... oírte, verte, etc." para arrancar otro nuevo. Para ello aún me quedan unos cuantos programas de radio así como otros asuntos y sorpresas varias asociadas por culminar. Veremos cómo se va dando todo.

Como colofón anual, dejo por akí la recopilación de las partes más interesantes de las críticas que he recibido sobre el cd "si nadie puede verte... ¿para qué te escondes?". En algunas se dicen cosas con las que estoy de acuerdo y otras con las que no lo estoy. Podría rebatir o complementar algunos de los comentarios pero no es el objetivo, pues precisamente lo que pedí fue opinión y eso es lo que he recibido.

Que se de bien todo!


Críticas de "Si nadie puede verte... ¿para qué te escondes?:

ZONA RUIDO (click akí para leerla entera)

Al principio cuesta poder asimilar lo que estás escuchando, y más después de haber escuchado "Macarra". Sientes aire nuevo, algo diferente al escucharlo. Me pasó lo mismo con el primero de Poncho K. A medida que va sonando unas cuantas veces, te das cuenta que te has aprendido parte de las letras sin apenas quererlo, y que le estás sacando el jugo a algo que no eras capaz de hacerlo.

Si algo he de decir de este álbum es que es muy macarra sin sonar a álbum macarra, aunque en mi humilde opinión, me siguen gustando más los discos donde aparecen un bajo, una batería, una o dos guitarras, etc.... Tal vez sea yo el raro pero la poca gente que empezaron solos acabaron tocando en grupo, pero aún así me gusta admirar el valor de unos pocos y escuchar sus obras. Es un adelanto de lo que nos queda por admirar del rock de Emilitros.


METALCRY (click akí para leerla entera)

En definitiva, estamos ante una obra muy personal del cantante donde vamos a observar su total despreocupación por montar un disco que suene mejor o peor ya que su meta es simplemente la de transmitir sensaciones y su punto de vista sobre temas importantes que nos rodean a todos en algún momento de nuestras vidas como pueden ser el amor, la aceptación social, las comunicaciones o la situación ambiental entre otros.

Puntuación: 5,5


LA OTRA MIRADA (click akí para leerla entera)

Seguramente durante la escucha, te sientas inmerso en un maravilloso mundo, donde todas las sensaciones que te imagines, las sentiras. Eso es lo que sentí yo, solamente con la voz de Emilitros, y como dice él, todo lo que estaba a su alcance, tocandolo todo él, y contando con colaboraciones de gente de “Dystrito 13” o “Faux Filet”. Aunque no tenga mucho que ver con nuestro rollo, merece la pena la escucha.


Curioso trabajo me llegó hace unos días, con una portada de lo más extravagante aparentemente dibujada con plastidecor.

Si bien es cierto que la primera escucha te deja en blanco. No es para nada lo que esperaba.

En esta ocasión me hubiese gustado poder hacer una crítica canción a canción, pero después de varias escuchas a la maqueta me es imposible. No he encontrado manera de diferenciar un tema de otro. Ocho temas que se me antojan homogéneos a más no poder. Pero no por ello malos. Si tuviese que destacar, destacaría Macarra, un corte más potente y elaborado que sus compañeros. Por desgracia, Emilio ha intentado dar una gran importancia a su voz dejando completamente de lado en la mayor parte de la obra a la sección instrumental. Ha elegido centrarse en la historia que cuenta, historia que obviamente apasiona al creador, pues en su voz transmite la pasión que representa para él todo esto, pero que a mi parecer peca de poco elaborada. Letras sencillas que podrían dar mucho de sí enfocadas desde puntos distintos.

Si desde aquí, pudiese hacer una recomendación personal a Emilio, sería lo ya citado arriba. Un mayor desarrollo de sus letras y la historia que desea contar, y alzar a un plano superior la sección instrumental. Ya que posee una buena voz, y energía y pasión no le falta en absoluto, pero la mezcla de una maqueta grabada sin mucha calidad en una habitación, y unas ideas poco desarrolladas puede hacerte perder muchos puntos.


Revista ROCK ESTATAL (número 20)

Emilitros se lo hace, se lo guisa, se lo come... pero no se lo come sólo, lo hace desde su habitación, abriendo la ventana al mundo para que todos podamos escuchar sus pensamientos, sus sensaciones, su guitarra y sus "instrumentos raros".

Suenan canciones totalmente libres, cotidianas; ruge la melodía en "Punto de Ruptura", donde resume la forma de hacerlo sin importar las miradas ajenas. No debes perder la oportunidad de oír este proyecto, tan artesanal, tan suyo (hasta la portada). Bienvenido al mundo de Emilitros.


INSONORO (click akí para leerla entera)

Emilio G. Herranz, conocido en este mundillo musical como Emilitros, se ha liado la manta en la cabeza y con los recursos limitados ha grabado su primer trabajo repleto de pensamientos y sensaciones, tal como cita en la maquetación del propio disco. Al decir que ha contado con los recursos limitados para la grabación se dice todo, el sonido es más maquetero que otra cosa, un "hazlo tu mismo" musical, lo que escuchas es lo que es, ni más ni menos. Se trata de un digipak con una presentación un tanto curiosa, la portada y las imágenes del libreto son dibujos hechos a mano, a la antigua usanza, entre el propio autor del disco e Inés Herranz. Emilitros se quiere dar a conocer con este trabajo en semidirecto que se llama "Si nadie puede verte.. ¿para qué te escondes?", es un buen paso, tiene letras y las canciones no están mal, no es una super producción pero el primer paso está dado.


BLOG Música, Fotos y Buenos Momentos (click akí para leer el post)

Emilitros presenta: Si nadie puede verte​.​.​. ¿para qué te escondes? , un trabajo lleno de temazos, ilusión y muchas aportaciones que enfocan una visión mucho más que realista del mundo que nos rodea, que muchos de nosotros a lo mejor ni nos habíamos planteado.

El por mi llamado Krahe deltero ha depositado sus ideas (y no solo musicales) en un disco que las manos y trabajo de Ángel y Alfredo hacen sonar de una manera espectacular.


BLOG SZIOFOTO (click akí para leer el post)

"Que más da el lugar ... si estuviste tú"

... del "Punto de Ruptura" de un poeta muy macarra. Siempre que lo escucho me pongo de buen rollo.


BLOG SZIOFOTO (click akí para leer el post)

Pedazo de disco se ha marcado Emilio.
Una apuesta arriesgada, creo, lejos de los típicos discos que suelo escuchar. Tiene una frescura tremenda que llevaba tiempo sin ver.
No puedo ser muy objetivo porque le conozco, pero acabando con él ahora, en un primer pase, me lo escucho cargado de buen rollo y con ganas de pillarme unas cerves.
Algunas canciones me cuestan más, como "Reencarnaciones", pero otras como la de "EnRedes" o la de "La Amenaza" me encantan .La única pega que le saqué en la primera escucha es el "Macarra". Y es que la versión en directo es tan buena que es una pena que no haya entrado de bonus al final.


BLOG MONDOGONZO (click akí para leer el post)

‘Nuff said!


Si has leído hasta akí... no te quedes sin saber cuál podría ser tu opinión, descárgatelo pinchando sobre estas palabras y, si quieres, deja la tuya.